Blanca como la nieve

08 abril 2025

Con hilos, lanas y botones: Field Beret (patrón de Camilla Vad)
Hace mucho tiempo vivía una hermosa reina. Un día cuando estaba cosiendo junto a la ventana, se picó un dedo con la aguja y una gota de sangre cayo sobre la nieve. La gota roja se veía tan hermosa sobre la nieve blanca que la reina se dijo:
- Cómo quisiera tener una hija con la piel blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el cabello negro como el ébano.
Seguro que ahora mismo os estáis preguntando qué tiene que ver la boina de la foto con esta referencia al cuento de Blancanieves. Pues nada. Simplemente que mi cabeza funciona así.
Me disponía a escribir la entrada de hoy para enseñaros esta preciosa boina blanca como la nieve cuando me vino a la mente el cuento seguramente influenciada por los anuncios televisivos del estreno de la última versión de la película de Blancanieves de carne y hueso.
Pues eso, que hice otra boina, esta vez blanca.
¿Otra? ¡¿No usas una y te haces dos?!
Podría ser, jajajaja, pero no es el caso. Esta boina se la hice a una amiga. Una chica de esas que sí usa gorros y complementos.
El diseño de esta boina es el mismo que el de la mía, se trata del field beret de Camilla Vad.
Con hilos, lanas y botones: Field Beret (patrón de Camilla Vad)
Como ya os comenté en alguna publicación anterior esta diseñadora tiene varios diseños que siguen una misma línea, el mismo motivo de espigas, se trata de la colección Field. Esta colección está compuesta, hasta el momento, de una boina, unos mitones, un chaleco, un jersey y una chaqueta, todos ellos con esas espigas en relieve.
Tejí la boina a doble hebra combinando Rosas Crafts Mogollón Bebé y Rosas Crafts Ginger. El primero es un hilo de bebé y el segundo es un hilo de mohair y seda con un tacto espectacular. Utilicé agujas de 4mm.
Si echáis un vistazo a las fotos del chaleco o de cualquiera de los jerséis notaréis que las espigas no quedan igual de bien definidas en las boina que hice, es el mohair. Queda muy bien, pero difumina un poco el dibujo del punto.
La boina se teje en circular. Va empezada por arriba, por el pico, ya se empieza con las espigas desde el principio. Después de haber tejido el chaleco y el primer jersey las espigas ya no tenían ningún secreto para mí. Se empieza por la cocorota, puedes escoger hacer el pirulito de la boina o no, se van haciendo aumentos en circular y más espigas y finalmente se da forma con disminuciones en punto jersey y un cierre en i-cord para encajar la boina en la cabeza.
Al igual que en el jersey de mi madre, para tejer los puntos de las espigas que se tejen juntos por la hebra trasera me ayudé de una aguja de ganchillo. Os dejo enlace al vídeo de Instagram donde lo vi:
El patrón del Field Beret, como os decía más arriba, es de la diseñadora danesa Camilla Vad, es de pago y lo podéis encontrar en Ravelry:
Creo que ya no tengo más que añadir, os dejo con unas fotitos.
Con hilos, lanas y botones: Field Beret (patrón de Camilla Vad)
Con hilos, lanas y botones: Field Beret (patrón de Camilla Vad)
Con hilos, lanas y botones: Field Beret (patrón de Camilla Vad)
Si buscáis inspiración para tejer podéis ver más versiones de este gorro en Ravelry, consultando los proyectos enlazados con el patrón o en Instagram con el hashtag #fieldberet.


Enlazado con:




¿Compartes?



Muchas gracias por dedicarme un ratito de tu valioso tiempo, me encanta que me visites y, ya sabes, si te apetece puedes dejarme un comentario y sabré que has pasado por aquí. Leo todos y cada uno de los comentarios, me hace mucha ilusión, y si dejas tus datos, intentaré responder también.

Espero que te haya gustado y vuelvas pronto.

2 comentarios :