¿Qué tal si empezamos el año tejiendo? ¿Os apetece hacer un jersey con capucha para bebé como éste? Pues vamos a ver cómo se hace.
You can download the English version of the pattern HERE.

Este jersey está inspirado en un jersey con capucha visto en "Les tricots de Granny". Es muy sencillo de hacer y sólo necesitáis tener conocimientos básicos de calceta con dos agujas como montar puntos, tejer del derecho, hacer disminuciones y cerrar puntos.
Para hacer este jersey de bebé en la talla 6 meses necesitamos:
- 2 ovillos de lana Katia Merino Classic (color 44)
- agujas de punto del 4 mm.
- aguja lanera
- un botón de 2 cm de diámetro

Empezaremos tejiendo el cuerpo de jersey, la espalda y el delantero se tejen en una sola pieza empezando por la espalda. Aquí tenéis un esquema para que os hagáis una idea.

Montamos 52 puntos y tejemos a punto bobo o punto musgo 31 vueltas (16 cm).
Antes de continuar voy a hacer una aclaración en cuanto a la nomenclatura. Al tejer con dos agujas para mí una vuelta se compone de dos pasadas, es decir, una vuelta sería trabajar todos los puntos de la aguja dos veces para volver al principio. Así que mis 31 vueltas equivalen a 62 pasadas.


A continuación debemos cerrar 4 puntos a ambos lados para formar la sisa. Nos quedan entonces 44 puntos, que seguimos tejiendo a punto bobo 22 vueltas más hasta conseguir un alto total tejido de 12 cm desde la sisa.

En este momento vamos a formar el escote. Para ello cerramos los 18 puntos centrales y seguimos trabajando a punto bobo los 13 puntos de un lado dejando en espera los del otro. Nos queda una abertura de aproximadamente 9 cm.


Tejemos a punto bobo 5 vueltas desde el escote de la espalda, que vienen siendo unos 3 cm. Ahora tenemos que añadir la mitad de los puntos que cerramos antes para formar el escote delantero dejando la abertura, es decir, montamos 9 puntos que se unirán a los que ya tenemos en la aguja.

Tejemos estos 22 puntos (13 que teníamos y 9 que añadimos) a punto bobo durante 10 vueltas, para conseguir unos 6 cm desde el escote delantero. En este momento dejaremos estos puntos en espera para trabajar de igual forma el otro lado.

Tejemos a punto bobo los 13 puntos del otro lado del escote durante 5 vueltas y en ese momento añadimos 9 puntos y seguimos tejiendo a punto bobo. Conseguimos así hacer el hombro y la parte del delantero que lleva la abertura.

Cuando tenemos las 10 vueltas de la abertura tejidas a ambos lados del escote tenemos que cerrar la abertura, para ello vamos a continuar tejiendo los 44 puntos (22 puntos a cada lado de la abertura) todos juntos durante 12 vueltas.


Ahora tenemos que formar la sisa del delantero. Si en la espalda menguábamos 4 puntos a cada lado aquí tenemos que aumentar 4 puntos a cada lado.

Volvemos a tener 52 puntos que tejemos a punto bobo durante 31 vueltas y cerramos todos los puntos. Ya tenemos el cuerpo del jersey.
Ahora tenemos que hacer las mangas. Se pueden hacer por separado y coserlas, pero como a mí me da bastante pereza coser las prendas que tejo lo que hice fue remontar los puntos de la sisa y empezar a tejer directamente. Los puntos se remontan en el lateral de nuestro cuerpo tejido desde la sisa de la espalda hasta la sisa del delantero. Yo empecé cada manga con 58 puntos remontados.

Las mangas se tejen también a punto bobo. Hay que ir menguando puntos periódicamente para ir estrechándolas hasta llegar al puño. Yo fui disminuyendo un punto a cada lado cada 4 vueltas, es decir, tejía 3 vueltas a punto bobo normales y a continuación una de disminución.

Repetimos este patrón de disminuciones (3 vueltas normales, una vuelta de disminución) 10 veces y tejemos dos o tres vueltas más hasta conseguir un largo total de la manga de 20 cm. Cerramos entonces todos los puntos de una vez. Ambas mangas se tejen de igual forma. También se pueden hacer un poquito más largas para doblarles el puño, que queda muy bien.
No tengo fotos de cómo quedan las mangas tejidas antes de coser el jersey. Pero para que os hagáis una idea, el jersey abierto quedaría como el esquema que os dejé al principio con las mangas colocadas a modo de alas desplegadas en ambos laterales.
Ahora nos toca tejer la capucha que será un rectángulo que doblaremos y coseremos para darle forma. En la siguiente foto tenéis un esquema de la capucha. Una vez doblado cosemos por la línea superior del gráfico.

Para hacer la capucha montamos 82 puntos y tejemos a punto bobo 25 vueltas. En la siguiente imagen podéis ver cómo vamos a formar la capucha, aun no está tejida del todo, pero os enseño cómo la vamos a doblar al final para coser. Debemos doblarla de forma que unamos los extremos que están en la foto en las agujas y esos lados son los que tendremos que coser. La costura que hagamos quedará en la parte posterior de la cabeza. Y el inicio de la labor quedará en la frente.


Aunque yo ya os puse que necesitamos tejer 25 vueltas para la capucha os explico cómo se calcula. Como la capucha la vamos a coser al jersey por donde indica la línea roja de la siguiente imagen, es decir, en el contorno del cuello, y lo que vamos a coser ahí es nuestro rectángulo doblado, necesitamos medir la mitad del contorno del cuello. Para ello doblamos nuestro jersey por donde indica la línea amarilla y ésa es la medida que tenemos que tejer.


Una vez tejidas las 25 vueltas podemos comprobar que efectivamente tenemos bien la medida de la capucha.

Cuando ya tenemos tejidas las 25 vueltas de la capucha tenemos dos opciones:
- cerramos todos los puntos y cosemos
- tejemos media pasada y cerramos los puntos con tres agujas
Yo me decanté por la segunda opción. Tejí media pasada más, doblé la labor y fui cerrando los puntos con una tercera aguja de calceta.

En las siguientes fotos os muestro cómo queda la capucha cerrada de esta forma. En la número 1 se ve la capucha del revés, en la número 2 podéis apreciar cómo queda la "costura" por el revés al cerrar los puntos con las tres agujas y en la número 3 tenéis la capucha del derecho.

Ahora sólo nos queda coser la capucha al escote del jersey y cerrar los laterales del jersey (se cose todo seguido manga y lateral del cuerpo). Terminamos cosiendo un botón para cerrar el escote y haciendo una presilla en el lado contrario.
¿Qué os ha parecido? Fácil, ¿verdad?
Si no os gusta el jersey con capucha también lo podéis hacer exactamente igual, pero sin ella. Para que quede un poco mejor ("más curioso", que dice mi madre) podéis hacer un remate de ganchillo en el escote a punto cangrejo o con puntos bajos. Si escogéis un color de contraste podéis hacer el mismo remate en los puños y el bajo del jersey. Seguro que queda precioso.
Espero que os sirva de ayuda. Si queréis hacer el jersey y algún paso no os queda claro o bien encontráis alguna errata podéis hacérmelo saber por correo electrónico (conhiloslanasybotones@gmail.com) o bien dejando un comentario en esta entrada.
You can download the English version of the pattern HERE.

Si os animáis a tejer vuestro jersey con capucha para bebé me gustaría verlo. Podéis enviarme una foto por correo electrónico a conhiloslanasybotones@gmail.com o compartirlo con #hashtag y @perfil en redes sociales, #jerseyCapuchaBebe by @conhiloslanasybotones.
Enlazado con: Knit Love Link Party #5 (Jessie At Home), Meitlisache Januar 2016
Instagram |
Ravelry |
Facebook |
Bloglovin |
Pinterest |
Blogger |
Facilisimo |
Suscripción correo |
Contacto
Muito lindo!!!!Vou tentar fazer!!!Obrigada pela partilha
ResponderEliminarMuito obrigado. Estou feliz que você gostou.
EliminarMuy fácil ,con las explicaciones.
ResponderEliminarPara mí es más fácil un vídeo explicando paso a paso, no sé leer los tejidos, si pudieran como les agradeceria
EliminarMARAVILLOSA EXPLICACIÓN, MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR TU TRABAJO. MAÑANA COMPRO LAS LANAS. UN BESO
ResponderEliminarMe alegro de que te guste y te sea útil, ya me contarás qué tal.
EliminarBicos
Me encanta este jersey!! Y lo explicastan bien que parece súper fácil!! Sabrías decirme cuantos puntos sería para un niño de 3 años? Gracias!!
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te guste y lo siento, pero no tengo las medidas de todas las tallas. Normalmente de cada prenda de tejo sólo hago la talla que necesito y calculo los puntos en el momento. Si tienes algún jersey de la talla que necesitas puedes utilizarlo de referencia para medir y sacar el patrón. Lo mejor es hacer una muestra de orientación. Yo monto 20 puntos y tejo unas cuantas vueltas hasta tener algo de un tamaño aceptable para poder medir. A partir de las medidas de la muestra y guiándome por una prenda que le quede bien en lugar de medir por el niño directamente, hago los cálculos. Si no tienes ninguan prenda simepre puedes guiarte por medidas estándar.
EliminarTe dejo algunos enlaces donde explican cómo calcular los puntos a partir de una muestra:
http://www.creativaatelier.com/calcular-los-puntos-para-tejer-una-prenda/
http://www.guiaparatejerbien.com/2008/07/muestra-de-puntos.html
http://www.tejiendoperu.com/dos-agujas/t%C3%A9cnicas-generales/t%C3%A9cnicas-generales-1/
http://www.ohmotherminediy.com/2016/08/video-preguntero-cuantos-puntos-hacer.html
Espero que todo esto te sirva de ayuda. Si después de hacer la muestra te atascas me avisas y te echo una mano. El jersey con capucha tiene una estructura muy sencilla porque no dejan de ser rectángulos, no hay sisas complicadas, por ejemplo. Como se empieza por un bajo de entrada sólo necesitas calcular los puntos para el ancho del jersey, las vueltas ya las vas viendo sobre la marcha, tejes hasta que la medida se ajuste al niño. Cuando tejo para bebé no puedo hacerlo porque no tengo bebés en casa, pero cuando tejo para mi hija me gusta tener a mi lado alguna prenda que el quede bien y voy tejiendo y comparando con esa prenda para guiarme. Una vez que llegues a la sisa, te metes un poquito, con aguja de 4 o 5mm con 4 o 5 puntos ya estaría bien, es para hacer un poco la sisa, pero se podría seguir perfectamente sin reducir nada poniendo unas marcas en el punto de la sisa para saber donde va la manga luego. Ya me contarás qué tal.
Hola,para que edad es este suéter siguiendo las medidas que has puesto. Voy a intentar adaptarlo a mi niña. Muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarÉste es para 6 meses, pero es grandecito, viene siendo una talla de 6 a 9 meses.
EliminarMuchas gracias por compartir tus conocimientos, ya lo teji y me quedo muy bien
ResponderEliminarGracias a ti por estar ahí y tomarte la molestia de dejarme un comentario. Me alegro de que te haya gustado y sobre todo de que te haya sido de utilidad el tutorial.
EliminarBicos
Intentare hacerlo, aunque no tengo claro la lana,no se el espesor,porque creo que según el espesor te me saldrá más grande o mas pequeño, verdad?
ResponderEliminarPues sí, en función del espesor del hilo, de la aguja y de la forma de tejer de cada uno te saldrá más grande o más pequeño. Yo tejí el jersey con Katia Merino Classic, que viene recomendada para agujas de 3,5 mm o 4 mm, y utilicé agujas de 4mm. De todas formas, a partir de una muestra de orientación y las medidas del jersey puedes adaptar el patrón sin problema.
EliminarGracias, voy a buscar es marca aquí en España. Mil gracias
EliminarSeguro que la encuentras, Andrea, yo también estoy en España, en Galicia, y la veo en un montón de sitios.
EliminarLindo!Obrigada.
ResponderEliminarAbraços
Se le hice a mi nieto, en gris perla y me quedo precioso, ahora me gustaría hacele ropita para el verano, ya tendrá un añito. Me podrías ayudar? Lo haría en algodón o perle, gracias. Un saludo.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado y de que te hayas animado a hacerlo. ¿Qué tienes en mente para el verano? Si quieres mándame un correo con tus ideas y vemos en qué te puedo ayudar.
EliminarMuy lindo, intentare hacerlo, gracias por publicar
ResponderEliminarGracias a ti, me alegro de que te haya gustado.
EliminarMuchas gracias por tu tiempo y tu enseñanza, me gustó ✔
ResponderEliminarGracias a ti, me alegro de que te haya gustado.
EliminarMuy bien explicado muchísimas gracias
ResponderEliminarGracias a ti por pasarte por aquí. Espero que te sirva.
EliminarQué medida de contorno de pecho puedo usar para una talla de 1 año?
ResponderEliminarYo suelo tomar las medidas a partir de otra prenda de la talla que quiero o que sepa que le queda bien al destinatario de lo que vyo a tejer. Prefiero medir por una prenda que le quede bien al niño en lugar de medir por el niño directamente porque para mí es más fiable, pero a veces tampoco tengo a mano ninguna prenda y busco medidas estándar para la talla en cuestión.
EliminarSi no tienes ninguna prenda a mano puedes ver una guía de tallas con medidas aquí: http://mujeresyalfileres.blogspot.com.es/2013/03/tablas-de-medidas-nacionales-para-ninos.html
Me encanta, el año pasado se hice a mi nieto y estaba precioso, creo se le voy a repetir .
ResponderEliminarMe alegro de que te guste y te haya servido.
EliminarSigo tu blog desde hace un tiempo. Me has ayudado a perderle el miedito a calcetar, ganchillar y "costurear". Muchas gracias y un saludo desde Vigo
ResponderEliminarQué ilusión ne hace tu comentario. Me alegro un montón de que te haya servido de ayuda para lanzarte a tejer, coser y ganchillar. Sólo hay que intentarlo que como te pique el gusanillo ya estás enganchada y luego es un no parar. Yo también estoy en Vigo. El mundo es un pañuelo.
EliminarBicos
¡¡Muy bien explicado!!, me ha costado trabajo encontrar patrones tan bien explicados como este y te lo agradezco
ResponderEliminarMuchísimas gracias
EliminarGracias por compartir tantas cosas práctica, sencillas y muy bien explicado.
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por estar al otro lado, Maria Ester
EliminarAlgun video explicativo para los muyyy novatos?
ResponderEliminarLo siento, no hago vídeos, pero seguro que si buscas en Youtube encuentras alguno parecido.
EliminarYo soy tan novata que cuando llegué a la zona del escote y había que trabajar un lado y dejar el otro en suspenso....no sabía cómo llevar la lana, si cortar, o dejar un trozo largo e ir al otro lado...ja, ja, no obstante sigo avanzando gracias a tus buenísimas explicaciones. Gracias.
ResponderEliminarMandaré foto cuando acabe...Pilar de San Sebastián
Bueno, Pilar, por ahí pasamos todas, nadie nace aprendido, lo importante es no rendirse. Este jersey es un proyecto ideal para principiantes. Si tienes alguna duda o te atascada me avisas y te echo una mano.
EliminarMe encantará ver la foto.
Bicos
Es muy practico y cómodo, yo hice dos a mi nieto uno con un año y otra ahora con dos. Un saludo.
ResponderEliminarQué buen. Me alegro que te guste y te haya servido de ayuda.
Eliminarhola marina, comentas que tu lo hicistes para un año,justo la medida que necesito para hacer a mi nietito, me puedes decir cuantos puntos mas y vueltas mas añadiste?? para comenzar y demas, ya que las explicaciones son para 6 meses, muchas gracias
EliminarEs una preciosidad y creo que fácil de hacer gracias a las explicaciones tan fáciles que das.compraré la lana y manos a la obra.Gracias por compartir
ResponderEliminarMuchas gracias. Me alegro mucho de que te guste y de que te sirvan las explicaciones.
EliminarBicos
¿Podrias poner las explicaciones de algún conjunto de punto para bebé ? Se aproximan esas fechas en las que va apareciendo hacer algo para el invierno. Muchas gracias
ResponderEliminarHola. Voy poniendo según voy haciendo yo, en el blog hay algunas chaquetas y peleles, pero de invierno la verdad es que hay poco. Hay cosas que hice siguendo patrones de otra gente y están los enlaces. Espero que te sirvan.
EliminarBicos
¿Podrias poner explicaciones de algún conjunto de jerséis y pantalón o braguita para bebés? Va llegando esa fecha en la que nos va entrando ganas de hacer algo para el invierno. Gracias
ResponderEliminarTienes conjuntos muy monos en el blog de creativa atelier.
EliminarBicos
Yo lo hice para mi sobrino y su hermana de 12 años quiere uno igual y estoy trabajando en el. Gracias por ser tan clara en las explicaciones, sirve mucho aún si eres principiante
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te haya servido la explicación.
EliminarBicos
Hola! muchas gracias por compartir las instrucciones, están súper claras, vamos a ver si lo logro.
ResponderEliminarUna pregunta, de cuántos gramos es cada ovillo? Para saber cuánta lana comprar. Muchas gracias!
Me alegro de que te guste y se entienda la explicación. Estos ovillos son de 100g y 240m cada uno.
EliminarMuy lindo ! Tienes algún otro modelo con capucha que te has el patrón en talla 1 y 4 ?
ResponderEliminarHola, pues no, lo siento, pero puedes echar un ojo en las web de Creativa Atelier, Lanas y ovillo y Tejiendo Perú, que seguro que encuentras algo.
EliminarPRECIOSISISIMO
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarMuchas gracias por tus explicaciones tan detalladas que de seguro te han llevado su tiempo... Soy principiante y me ha resultado muy fácil por la claridad de tu guía.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te haya servido de ayuda.
EliminarMe encantó!! Lo estoy tejiendo para mi nieto! Excelente explicación
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegro mucho de que te haya gustado y la explicación te sirva.
EliminarHola ! En la sisa se deben remontar solo los puntos del lateral o también los que quedaron como en escalón cuando bajamos los 4 puntos de cada lado ??
ResponderEliminarHola, todos los puntos, incluidos los de la sisa.
Eliminar