¿Os suena este diseño? Pues sí, me he hecho otro jersey Seed, esto de repetir patrón ya se está convirtiendo en costumbre.
Mi primer Seed Sweater lo tejí antes de salir el patrón a la venta, pues tuve la suerte de ser tester.
Se trata de un diseño de Soraya García que vio al luz por primera vez en el número 5 de la publicación en papel, Issue 5 – Liminal Threads, publicación de Life in the long grass.
El patrón es una maravilla y está perfectamente explicado. El rango de tallas es super amplio para que nadie se quede sin su Seed Sweater. Y por si fuera poco, viene explicado para dos grosores de hilo diferentes, fingering y DK. Durante el test yo me decanté por hacer la versión en DK porque ya tenía los ovillos en casa.
Cuando salió la revista a la venta, Soraya organizó un KAL para tejer este jersey y me apunté con intención de hacer la versión fingering. Tenía unas madejitas que de entrada me parecieron ideales, pero que según iba tejiendo ya no me lo parecían tanto, algo no funcionaba. Así que tiré del hilo, escogí un mohair para combinar y acabé con otro Seed Sweater DK que no os he enseñado aun porque, si os digo al verdad, aun no he estrenado.
Hay proyectos que nacen algo torcidos. Pasas que cosan.
Así que este es nada más y nada menos que mi tercer Seed Sweater, también resultado de un KAL y esta vez sí, lo he tejido en grosor fingering.
No sé si lo sabéis, pero cuando una diseñadora saca un diseño en una publicación durante un tiempo solo se puede conseguir con esa publicación, pero pasado ese tiempo el patrón queda liberado y la diseñadora lo puede poner a la venta de forma independiente.
Cualquier motivo es bueno para organizar un KAL, la verdad, pero la liberación de un patrón casi casi pide a gritos un nuevo KAL.
El jersey va empezado por abajo, se teje hasta la axila, se hacen las mangas por separado hasta ese punto y se une todo en las agujas para continuar hasta el final. Es muy ameno de tejer. Las mangas van en punto bobo y el cuerpo se teje en punto jersey derecho intercalando unos puntos deslizados que dan lugar a esos granitos o semillas (seeds) que se ven en las fotos. Es de esos patrones que no requieren concentración máxima para tejer, pero que te obligan a estar pendiente para que las semillitas queden en su sitio.
Para tejer punto bobo en circular hay que alternar una vuelta del derecho y una del revés. Como el tejido es realmente una espiral, al cambiar de punto derecho a revés y viceversa se va haciendo una especie de costura. Mis dos jerséis anteriores la tienen en las mangas. La verdad es que no me disgusta, hasta queda bien y ayuda a dar estructura, pero esta vez me apetecía probar algo diferente así que tejí las mangas utilizando la técnica helicoidal para que no quede ese salto y el punto bobo se vea continuo.
Había escogido otro hilo para este jersey, uno en color caramelo precioso y, antes de montar puntos me llegó aviso de que me pasara por Correos a recoger un paquetito. ¿Un paquetito? Yo no pedí nada.
Pues no, yo no había pedido nada, pero una persona maravillosa me mandó por sorpresa un regalito, unas preciosas madejas. Nada más verlas las imaginé convertidas en un Seed Sweater.
El hilo en cuestión es Julie Asselin Leizu Fingering en color
Licorice.
No conocía esta marca, la verdad. Viendo la web quedé abrumada por la cantidad de colores que hay y lo preciosos que son todos. Tejer este hilo es una gozada, no se abre, es ligero, es suave, queda esponjoso, ...me encanta.
Aunque el patrón pide diferentes grosores para elásticos y resto del jersey (como la mayoría), yo tejí todo, de principio a fin, con agujas de 3 mm. No tengo las numeraciones que son cuartos como 2,75mm o 3,25mm así que opté por algo intermedio, con lo que consiguiera la muestra de tensión y no hice cambios.
Por norma general a mí me gustan los jerséis un poquito más largos de lo que propone Soraya. En mi primer Seed Sweater, de hecho, tejí unos centímetros de más en el cuerpo. Pero este me propuse tejerlo tal cual indica el patrón, con las mismas medidas y todo. Al ir empezado por abajo lo de probar sobre la marcha es un poco complicado, auqnue, siendo sincera, tampoco es que me los suela probar cuando los empiezo por arriba.
Al igual que con mi jersey Hardy burdeos no me lo probé hasta que estuvo terminado y bloqueado. Fue todo un acto de fé porque este me parecía demasiado crop y algo estrecho. antes de bloquear me daba la sensación de que me había equivocado por completo con la talla, pero no podía ser, la muestra de tensión cuadraba así que el jersey tenía que salir. Y salió.
El patrón del jersey Seed es de pago, está disponible en español y lo podéis encontrar en Ravelry:
Creo que no me dejo nada sin contar, vamos ya con el reportaje fotográfico para que lo podáis ver desde todos los ángulos.
Si buscáis inspiración para tejer podéis ver más versiones de este jersey en Ravelry, consultando los proyectos enlazados con el patrón, y en Instagram, buscando el hashtag #seedsweater.
Enlazado con:
Instagram |
Ravelry |
Facebook |
Bloglovin |
Pinterest |
Blogger |
Facilisimo |
Suscripción correo |
Contacto