Seed Sweater licorice

20 abril 2025

Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
¿Os suena este diseño? Pues sí, me he hecho otro jersey Seed, esto de repetir patrón ya se está convirtiendo en costumbre.
Mi primer Seed Sweater lo tejí antes de salir el patrón a la venta, pues tuve la suerte de ser tester.
Se trata de un diseño de Soraya García que vio al luz por primera vez en el número 5 de la publicación en papel, Issue 5 – Liminal Threads, publicación de Life in the long grass.
El patrón es una maravilla y está perfectamente explicado. El rango de tallas es super amplio para que nadie se quede sin su Seed Sweater. Y por si fuera poco, viene explicado para dos grosores de hilo diferentes, fingering y DK. Durante el test yo me decanté por hacer la versión en DK porque ya tenía los ovillos en casa.
Cuando salió la revista a la venta, Soraya organizó un KAL para tejer este jersey y me apunté con intención de hacer la versión fingering. Tenía unas madejitas que de entrada me parecieron ideales, pero que según iba tejiendo ya no me lo parecían tanto, algo no funcionaba. Así que tiré del hilo, escogí un mohair para combinar y acabé con otro Seed Sweater DK que no os he enseñado aun porque, si os digo al verdad, aun no he estrenado.
Hay proyectos que nacen algo torcidos. Pasas que cosan.
Así que este es nada más y nada menos que mi tercer Seed Sweater, también resultado de un KAL y esta vez sí, lo he tejido en grosor fingering.
No sé si lo sabéis, pero cuando una diseñadora saca un diseño en una publicación durante un tiempo solo se puede conseguir con esa publicación, pero pasado ese tiempo el patrón queda liberado y la diseñadora lo puede poner a la venta de forma independiente.
Cualquier motivo es bueno para organizar un KAL, la verdad, pero la liberación de un patrón casi casi pide a gritos un nuevo KAL.
El jersey va empezado por abajo, se teje hasta la axila, se hacen las mangas por separado hasta ese punto y se une todo en las agujas para continuar hasta el final. Es muy ameno de tejer. Las mangas van en punto bobo y el cuerpo se teje en punto jersey derecho intercalando unos puntos deslizados que dan lugar a esos granitos o semillas (seeds) que se ven en las fotos. Es de esos patrones que no requieren concentración máxima para tejer, pero que te obligan a estar pendiente para que las semillitas queden en su sitio.
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Para tejer punto bobo en circular hay que alternar una vuelta del derecho y una del revés. Como el tejido es realmente una espiral, al cambiar de punto derecho a revés y viceversa se va haciendo una especie de costura. Mis dos jerséis anteriores la tienen en las mangas. La verdad es que no me disgusta, hasta queda bien y ayuda a dar estructura, pero esta vez me apetecía probar algo diferente así que tejí las mangas utilizando la técnica helicoidal para que no quede ese salto y el punto bobo se vea continuo.
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Había escogido otro hilo para este jersey, uno en color caramelo precioso y, antes de montar puntos me llegó aviso de que me pasara por Correos a recoger un paquetito. ¿Un paquetito? Yo no pedí nada.
Pues no, yo no había pedido nada, pero una persona maravillosa me mandó por sorpresa un regalito, unas preciosas madejas. Nada más verlas las imaginé convertidas en un Seed Sweater.
El hilo en cuestión es Julie Asselin Leizu Fingering en color Licorice.
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
No conocía esta marca, la verdad. Viendo la web quedé abrumada por la cantidad de colores que hay y lo preciosos que son todos. Tejer este hilo es una gozada, no se abre, es ligero, es suave, queda esponjoso, ...me encanta.
Aunque el patrón pide diferentes grosores para elásticos y resto del jersey (como la mayoría), yo tejí todo, de principio a fin, con agujas de 3 mm. No tengo las numeraciones que son cuartos como 2,75mm o 3,25mm así que opté por algo intermedio, con lo que consiguiera la muestra de tensión y no hice cambios.
Por norma general a mí me gustan los jerséis un poquito más largos de lo que propone Soraya. En mi primer Seed Sweater, de hecho, tejí unos centímetros de más en el cuerpo. Pero este me propuse tejerlo tal cual indica el patrón, con las mismas medidas y todo. Al ir empezado por abajo lo de probar sobre la marcha es un poco complicado, auqnue, siendo sincera, tampoco es que me los suela probar cuando los empiezo por arriba.
Al igual que con mi jersey Hardy burdeos no me lo probé hasta que estuvo terminado y bloqueado. Fue todo un acto de fé porque este me parecía demasiado crop y algo estrecho. antes de bloquear me daba la sensación de que me había equivocado por completo con la talla, pero no podía ser, la muestra de tensión cuadraba así que el jersey tenía que salir. Y salió.
El patrón del jersey Seed es de pago, está disponible en español y lo podéis encontrar en Ravelry:
Creo que no me dejo nada sin contar, vamos ya con el reportaje fotográfico para que lo podáis ver desde todos los ángulos.
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)
Con hilos, lanas y botones: Seed Sweater (patrón de Soraya García)

Si buscáis inspiración para tejer podéis ver más versiones de este jersey en Ravelry, consultando los proyectos enlazados con el patrón, y en Instagram, buscando el hashtag #seedsweater.


Enlazado con:



Hardy Burgundy

15 abril 2025

Con hilos, lanas y botones: Hardy (patrón de Lola Dacosta)
¿Os suena este diseño? Pues sí, me he hecho otro jersey Hardy, un diseño maravilloso de Lola Dacosta.
Si me seguís desde hace tiempo seguro que os suena vérmelo en otro color puesto que tuve la suerte de ser tester cuando Lola sacó este patrón que fue nada más y nada menos que portada del número 4 de la revista B · E · L · L · O · T · A.
Venga va, si no lo habéis visto o no os acordáis no pasa nada, no hace falta que lo busquéis, yo os dejo el enlace:
Parece que fue ayer, pero ya han pasado unos añitos. El primer Hardy es de 2019. Y, aunque no os lo creáis, lo sigo usando y me sigue gustando tanto como el primer día.
Me apetecía un montón repetir diseño, hacerlo en otro color, buscar otro hilo, probar sin mohair, ... llevo mucho tiempo dándole vueltas en mi cabeza sin concretar nada. Era como si no se cruzara en mi camino el hilo perfecto, ese que nada más verlo hace que algo haga clic en tu cabeza y se te ponga cara de idiota mientras asientes mirando al infinito.
No os riais que seguro que también os pasa.
¿Y cuál es ese hilo? os estaréis preguntando. Pues se trata de Rowan Fine Lace en color 951 Dark Burgundy, lo que viene siendo color Burdeos, vamos, ¿el color de la temporada?.
Me encanta este hilo, es ligero, muy suave al tacto y esponjoso.
La composición es merino y alpaca baby en una hebra súper fina. Pues sí, súper fina, es grosor lace. Primero pensé en combinarla con mohair, como en mi primer Hardy, pero no me apetecía nada, la verdad, no quería mohair. ¿Y doble hebra del mismo hilo? Claro, por qué no.
Así que tejí el jersey con doble hebra de Rowan Fine Lace y agujas de 3,5 mm. La muestra iba muy justa. Vaaaale, no solo iba justa, no daba, es la verdad, tuve que probar varias veces y hacer unas cuentas. Lo quería más cerradito en el cuello, manga pegada, nada de jersey oversize. Tanto ajusté que casi me paso. Por la cabeza me pasaba sin bloquear, así que por ese lado no había peligro, iba a poder ponérmelo, jajajaja. Lo que pasa es que el dibujo también iba a quedar más pequeño, la sisa más arriba, ... según iba tejiendo todo esto se agolpaba en mi cabeza, pero me estaba gustando tanto ver los avances, tejer ese hilo, ... no me lo probé hasta que estuvo terminado y bloqueado. Fue todo un acto de fé.
Estoy muy contenta con el resultado, quizás no tendría que haber cerrado tanto el escote, se me sube un poco en la garganta a veces, pero oye, lo quería más cerrado y eso es lo que tengo así que nada de quejas.
El patrón es una maravilla y está perfectamente explicado. Como podéis ver en las fotos, el jersey tiene un montón de detallitos y es muy ameno de tejer.
Va empezado por arriba y se teje en redondo de arriba hacia abajo sin costuras, ya sabéis, es un jersey top-down. En el escote lleva una sección de vueltas cortas que hace que siente bien y no quede por delante super pegado a la garganta. El canesú es circular (circular yoke) y es ahí donde tiene la mayor parte de los detalles este diseño. Va alternando unos bodoquitos con vueltas de agujeritos y de cruces de hebras para conseguir un juego de texturas espectacular.
Con hilos, lanas y botones: Hardy (patrón de Lola Dacosta)
Parte de ese diseño se repite en el bajo del jersey y al final de las mangas, justo antes del elástico.
Con hilos, lanas y botones: Hardy (patrón de Lola Dacosta)
El problema de las bolitas o bodoques es que muchas veces queda un pequeño agujerito al lado de cada uno cuando se tejen. Para conseguir un acabado de bodoques sin agujeritos seguí la técnica de Lucía (fiosepaus en Instagram). Os dejo enlace al vídeo de Instagram con el tutorial:
El patrón del jersey Hardy es de pago, está disponible en español y lo podéis encontrar en Ravelry:
Creo que no me dejo nada sin contar, vamos ya con el reportaje fotográfico para que lo podáis ver desde todos los ángulos.
Con hilos, lanas y botones: Hardy (patrón de Lola Dacosta)
Con hilos, lanas y botones: Hardy (patrón de Lola Dacosta)
Con hilos, lanas y botones: Hardy (patrón de Lola Dacosta)
Con hilos, lanas y botones: Hardy (patrón de Lola Dacosta)

Si buscáis inspiración para tejer podéis ver más versiones de este jersey en Ravelry, consultando los proyectos enlazados con el patrón o en Instagram con el hashtag #hardysweater.


Enlazado con:



Blanca como la nieve

08 abril 2025

Con hilos, lanas y botones: Field Beret (patrón de Camilla Vad)
Hace mucho tiempo vivía una hermosa reina. Un día cuando estaba cosiendo junto a la ventana, se picó un dedo con la aguja y una gota de sangre cayo sobre la nieve. La gota roja se veía tan hermosa sobre la nieve blanca que la reina se dijo:
- Cómo quisiera tener una hija con la piel blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el cabello negro como el ébano.
Seguro que ahora mismo os estáis preguntando qué tiene que ver la boina de la foto con esta referencia al cuento de Blancanieves. Pues nada. Simplemente que mi cabeza funciona así.
Me disponía a escribir la entrada de hoy para enseñaros esta preciosa boina blanca como la nieve cuando me vino a la mente el cuento seguramente influenciada por los anuncios televisivos del estreno de la última versión de la película de Blancanieves de carne y hueso.
Pues eso, que hice otra boina, esta vez blanca.

Pañuelo texturizado Foretoken

20 marzo 2025

Con hilos, lanas y botones: Foretoken (patrón de 2WorldsTog)
¿Os acordáis de mi boina París?
Si no os acordáis o no la habéis visto no pasa nada. Podéis ir a consultar la entrada del blog, pero para que no perdáis tiempo os hago un breve resumen.

Una boina para París

05 febrero 2025

Con hilos, lanas y botones: Field Beret (patrón de Camilla Vad)
De los creadores de Field Slipover, de Field Sweater y de un Field Sweater para mamá llega ahora una boina París.

Un field sweater para mamá

25 enero 2025

Con hilos, lanas y botones: Field Sweater (patrón de Camilla Vad)
¿Os suena este diseño? Pues sí, he hecho otro jersey Field, un diseño maravilloso de la diseñadora danesa, afincada en Copenhague, Camilla Vad.

Baubles

20 enero 2025

Con hilos, lanas y botones: Chal Baubles (patrón de Andrea Mowry, @dreareneeknits)
No os lo vais a creer. Yo no lo podía creer cuando caí en la cuenta. El chal que os enseño hoy ya tiene solera. Lo tejí nada y más nada menos que en 2019 y aun no lo había enseñado pro aquí. Se trata del chal Baubles de Andrea Mowry, aka @dreareneeknits.