Pues sí, aquí estoy de nuevo y con otra chaqueta Puerperium para bebé. Creo que si me pongo ya soy capaz de hacerlas hasta con los ojos cerrados. Y es que este patrón lo tengo más que probado y reprobado. Me encanta.
Esta vez el color escogido es el gris. Hay gente que no lo ve apropiado para bebé, pero a mí me gusta muchísimo. De hecho a mi niña le tuve alguna cosita en gris cuando era bebé. Combina genial con un montón de colores. Puedes ponerle un cubrepañal blanco, o rosa, o rojo, o estampado, ... Seguro que con un cubrepañal de estrellitas (últimamente parece que está de moda la tela de estrelllitas) queda espectacular.
Esta chaqueta queda muy bien puesta así sola o con una blusa de bebé con volante en el cuello, ... Admite múltiples combinaciones.
Está tejida con agujas circulares de 4 mm y lana "Woolly Natural Knitting" de DMC (col. 122). Esta lana, que es 100% merino, es fantástica, no pica, es muy suave, el acabado es super esponjoso, ..., me encanta. Ya sé que soy pesada, os lo digo y os lo repito cada vez que os hablo de esta lana, pero es que de verdad, es maravillosa. Tratándose de ropa para bebés es muy importante la calidad de la lana, al menos para mí es importante, y esta lana es 100% natural.
Cada vez que hago esta chaqueta en la talla recién nacido me pasa lo mismo, cuando la veo terminada me da la sensación de que muy pequeña. A base de hacerlas ya estoy retomando la perspectiva. Cuando mi niña era bebé me bastaba ver las prendas para dar con la talla y acertaba casi siempre a ojo, pero ahora... ni de casualidad. Todo me parece demasiado pequeño.
El patrón de esta chaqueta para recién nacido es gratuito y lo podéis encontrar AQUÍ. Además, también un patrón de pago llamado Beyond Puerperium. Es esta misma chaqueta, pero viene para tejer en varias tallas y con diferentes grosores de lana.
Para tejer esta chaqueta en talla recién nacido con esta lana se necesita un ovillo y medio aproximadamente. Como me sobraba lana decidí completar el conjunto con un gorrito de punto. El patrón es del libro "Colección de bebé" de lanas Katia, que podéis encontrar AQUÍ. Tiene modelos preciosos de todo tipo de prendas. Hay chaquetas, jerseys, pantalones, gorritos, abrigos, patucos, ... Yo ya le tenía echado el ojo a este gorrito, pero aun no había encontrado la ocasión de hacerlo. Queda precioso ¿verdad?
La capota está tejida con la misma lana que la chaqueta y con agujas rectas de 3,5 mm.
Los botones os suenan, ¿verdad? Son los mismos que le puse a la chaqueta Puerperium rosa. Son ideales. Tengo debilidad por los botones de madera.
Aunque no parezca el mismo gris en todas las fotos os aseguro que es la misma chaqueta siempre. Debe ser cosa de la luz.
No hay mucho más que contar. Os dejo los enlaces de mis versiones anteriores de esta chaqueta:
Primera chaqueta Puerperium verde
Segunda chaqueta Puerperium, verde con remate marrón de ganchillo
Chaqueta Puerperium naranja con remate de ganchillo verde manzana
Puerperium rosas y corazones
Segunda chaqueta Puerperium, verde con remate marrón de ganchillo
Chaqueta Puerperium naranja con remate de ganchillo verde manzana
Puerperium rosas y corazones
Y para terminar vamos con los enlaces a patrones y tutoriales. Como ya mencioné más arriba, esta chaqueta está tejida con agujas circulares. Con estas agujas se teje según el estilo continental. Aquí os dejo algunos enlaces por si os queréis animar a aprender a tejer de esta forma:
Montar puntos con el método "long tail cast on" (We are knitters)
Tejer punto derecho (We are knitters)
Tejer punto revés (We are knitters)
Aumentar tejiendo delante y detrás (TDD)
Aguja circular: técnica básica (Tejiendo Perú)
Tejer punto derecho (We are knitters)
Tejer punto revés (We are knitters)
Aumentar tejiendo delante y detrás (TDD)
Aguja circular: técnica básica (Tejiendo Perú)
Las mangas están tejidas con la técnica "magic loop". Se tejen en redondo y al terminar no hay que coser, ya tienes la manga completamente lista.
También os dejo, aunque ya lo puse más arriba, el enlace al patrón en Ravelry:
Para hacer el gorrito, además, es necesario conocer la técnica de las "vueltas cortas". Se utiliza un montón en los talones de los calcetines, en chales, en algunos modelos de chaqueta, ... Si buscáis en Google encontraréis un montón de vídeos que explican cómo tejer vueltas cortas. Os dejo un par de enlaces:
¿Qué os ha parecido? ¿Os gusta el conjunto?
Fiestas de enlaces: The Really Crafty Link Party #8, Scrappy Stitchers Link Party #9, Knit Love Link Party #7
Al fin, le hice, creo me quedo precioso. Gracias por vuestra ayuda. Un saludo.
ResponderEliminarSeguro que te quedó precioso, Marina. Enhorabuena
EliminarHOLA BUENAS TARDES, TIENES ALGÚN VIDEO EN DONDE HAGAS ESTA CHAQUETITA?
ResponderEliminarLo siento, no tengo vídeos
EliminarMe interesa hacerla pero entiendo más viendo el video
ResponderEliminarMe encantaría volver hacerla, pero ahora El Niño tiene año y medio,pero me veo incapaz de calcular los puntos y mira que me quedo bonita la primera que hice. Por favor me lo podrías decir tu? Te quedaría muy agradecida. El Niño le esta muy bien la talla de 18 meses. Un saludo.
ResponderEliminarSi me dices la lana que vas a usar y llos ountos de la muestra te lo calculo sin problema. Puedes mandarme todo por correo.
EliminarGracias, te lo mandare. Un saludo.
ResponderEliminarbuenas tardes, como se hace elTDD
ResponderEliminarSe teje el mismo punto dos veces, una tomando la hebra de delante y otra tomando la de atrás. En el post hay un enlace a un vídeo que lo explica.
EliminarBuenas tardes, yo solo tengo el problema, en como puedo hacer las mangas no tengo agujas circulares, y no se si podré hacer primero las mangas y luego terminar el cuerpo gracias 🤔
ResponderEliminarPuedes hacer las mangas en plano, abiertas y luego coser.
EliminarMuy agradecida, de recibir sus trabajos y forma de hacerlos. Un saludo.
ResponderEliminar